Lecciones aprendidas como fotógrafo profesional

10 cosas aprendidas tras 5 años como fotógrafo profesional

Felicidades! Has superado con creces tu etapa de iniciación en la fotografía y has decidido empezar a dar tus primeros pasos en el mundo de los amateurs o semi profesionales. Ahora empieza realmente tu carrera de fondo. 
El camino que vas a recorrer va a ser largo. Y es normal que a veces tengas dudas de si todo esto sale a cuenta. Pero vale la pena, te lo aseguro!!

En su momento yo cometí varios errores que cometí por inexperiencia. Esta lista no te va decir como ser fotógrafo profesional. Pero si que te va a dar un punto de vista honesto y real de como empezar con buen pié.

  1. No eres nadie
    Puedes tener la mejor formación del mundo, hacer unas fotos buenísimas o tener un equipo de miles de euros. Pero al empezar nadie conoce tu trabajo, sabe quien eres o a que te dedicas.
    Ya lo puedes gritar a los cuatro vientos, pero vas a tener que trabajar muy duro para que la gente empiece a asociar tu nombre y tus habilidades con algo tan simple como: calidad (que va a ser algo fundamental para que tus clientes te valoren).
    Muévete, sigue practicando, conoce gente, sé amable, escucha a tus clientes y sobretodo aprende. Haz las cosas pensando a largo plazo. La mejor publicidad que vas a recibir va a ser el boca a boca. Y esto se consigue después de muchas horas trabajando y siendo excelente.
    Has empezado un negocio que dará sus frutos dentro de unos 3 o 4 años. Si quieres seguir vivo para entonces, debes pensar mas allá del mes que viene.
  2. Diversifica tu negocio
    Este punto requiere un poco de visión empresarial. Porque no, no solo eres fotógrafo. Resulta que eres una empresa. Y además te dedicas a hacer fotos (por este orden). Cuando antes entiendas y aceptes este pensamiento, mejor.
    Ahora que ya sabes por dónde voy, sigo: tienes una cámara y muchas ganas de trabajar. Quieres especializarte en bodas (por ejemplo). Pero todo es muy irregular al principio. No tienes ingresos constantes y tu vida (aka situación económica) esta en una montaña rusa constantemente.Solución? Exprime tu equipo y búscate una fuente de ingresos alternativa. Sácale partido a ese gran angular que tienes en la mochila y habla con una inmobiliaria de tu ciudad para hacerles las fotos de su web. Pactad un precio siempre y cuando te aseguren cierto volumen de trabajo. O puedes asociarte con una empresa de publicidad o un comunity manager y ofrece tu buen gusto y buen equipo para cubrir sus necesidades.
    Tú ganas en estabilidad, haces “networking”, y las cuentas salen con facilidad. Y además puedes compaginarlo todo con las bodas. Que al tener lugar a un año vista, te dejan mucho margen para organizarte.
  3. Se legal cuando puedas, no antes
    Fotógrafo starter pack: Lightroom y Photoshop crackeados. Sesiones a 50€ en negro porque “no voy a pagar los autónomos para algo que hago durante los fines de semana”. Y Instagram como canal de publicidad. Te suena esta situación? Todos hemos empezado así. Y quien diga que no, miente. Así de simple.Herramientas del fotógrafo profesional
    Da el salto al mundo “legal” cuando puedas y te sea factible (pero hazlo). Para que esto llegue a buen puerto, los números tienen que salir positivos. Mi recomendación (que en su momento yo no hice) es que te des de alta como autónomo cuando tengas cierto volumen de trabajo de manera regular. 
Por lo contrario, vas a tener meses donde va tocar pagar la cuota a hacienda aunque no hayas trabajado nada… Epic fail.
    Además, con el tiempo veras que no todo lo pirata te sale a cuenta. Trabajar con programas legales es mucho mas estable, rápido y seguro. Algo que sin duda vas a necesitar para ofrecer un buen servicio a tus clientes.
  4. Júntate con los mejores (pero no tengas prisa para llegar a ellos)
    En mi ciudad hay una wedding planner que trabaja muy bien. Sus parejas son guapas y cada boda es una fiesta de color, flores, decoración y detalles. 
Al empezar Blanc Mate me moría de ganas de trabajar con ella y hacer un reportaje de boda a una de sus parejas. Me puse en contacto con ella, y le propuse mil proyectos. Respondió mis emails, pero por falta de portafolio y consistencia en mi trabajo… Nunca llegamos conocernos como tal y mucho menos hicimos nada de forma conjunta.Seguí mi camino de hormiga, y un par de años mas tarde, cerré una boda con una pareja que había confiado la organización de su evento a esta wedding planner. Todo el mundo quedo sumamente satisfecho con aquellas fotos que hice. Hoy en día somos grandes amigos con la wedding planner, y trabajamos a menudo.
    Conclusión? Dediqué muchos esfuerzos a contactar inicialmente con la wedding planner y no me sirvió de nada. Pero el efecto fue totalmente contrario cuando una pareja llegó a ella después de haber cerrado la boda conmigo. Fui su prioridad y al demostrar que una pareja de su estatus había confiado en mi, me abrió las puertas a su entorno. No es lo mismo llamar a una puerta en frío, que entrar por la puerta grande cuando una pareja te defiende como fotógrafo profesional.
  5. Prepárate para los imprevistos
    Suena a tópico o a fábula que nunca pasa. Pero los desastres ocurren cuando menos te lo esperas y debemos estar preparados. 
Tu cámara se puede estropear y fallar. El servicio técnico no es gratis ni barato. Tu moto puede tener un problema mecánico. Y el taller te va a salir por un pico que no tenias previsto en los gastos mensuales… O se te puede romper la chaqueta con la que has ido a hacer un reportaje en exteriores.
    Son cosas que pasan y cuando ocurren tu economía mensual no debe verse perjudicada por ello. Cobra tu trabajo según lo valoren tus clientes. Pero acuérdate de reservar una parte de los ingresos para estos imprevistos.
  6. No escatimes con tu asesor fiscal
    “Soy una empresa y me dedico a hacer fotos”. Ahora lo tengo claro. Pero en otro tiempo, no. Y pensé que con un gestor barato ya me saldría a cuenta. Total, mi facturación tampoco era demasiado grande como para buscarme un asesor mas caro…
    Todo eran risas y fotos hasta el día que recibí una carta de hacienda con una multa por no pagar mis impuestos cuando tocaba. Llamé a la gestora y después de comprobar el papeleo, se dieron cuenta que el error era suyo. Se disculparon, pero la multa la terminé pagando yo.La economia del fotógrafo profesional
    Obviamente decidí dejar ese asesor y buscarme otro. Ahora pago bastante más pero estoy completamente tranquilo porque tengo la certeza que mis cuentas están controladas al milímetro y sin fallos.
  7. Invierte en formación actualizada
    Cuando por fin entras en la etapa donde tienes trabajo constante, es fácil olvidarse de tus objetivos o de tu crecimiento profesional. Y sin darte cuenta, estas haciendo un copy-paste de una misma foto en cada boda que haces porque sabes que gusta a las parejas.
    Bajo mi punto de vista, para ser un buen fotógrafo profesional es esencial buscar buenas fuentes de información y mantenerte actualizado. Una o dos veces al año intento atender un buen workshop que me pueda aportar algo nuevo. Aquí lo importante es ver si el profesional que da el taller tiene algo que contarte o solo lo hace para sacarte el dinero.
    Una alternativa bastante económica y con muy buena relación calidad/precio es Patreon.
    Hace un tiempo que estoy suscrito al canal de Sam Hurd. Uno de mis referentes en bodas. Y menuda sorpresa me he llevado! Ojalá más profesionales con su visión, su transparencia y sus ganas de compartir conocimientos. Os animo a indagar por Patreon, cada vez son más los profesionales que abren su canal allí.
  8. Facturación
    Las mates y yo nunca hemos sido buenos amigos. Pero por suerte mía, hoy existen infinidad de programas que te pueden ayudar a llevar las cuentas de tu negocio. 
Yo empecé con las facturas que te permite hacer la plantilla predefinida de Pages en Mac. Pero tres años después de empezar en esto, decidí dar un paso de calidad y usar esta aplicación web.
    Ahora tengo mis ingresos y pagos controlados. En un vistazo sé si un mes ha ido bien o mal. Hacer un presupuesto es cuestión de minutos y las facturas se hacen en un abrir y cerrar de ojos.
    Tengo amigos que me han dicho: con un buen excel también puedes hacer todo esto. Ok, vale. Yo nunca he sido de hojas de calculo (y eso que en la uni estudié este programa…). Para un negocio pequeño como el mío, este servicio es perfecto. He ganado tiempo, seguridad, mis documentos lucen profesionales y lo tengo todo en la nube para acceder des de donde yo quiera.
  9. Llega hasta donde puedas, y luego delega
    Creo que este punto es algo lógico después de haberte dicho que uso un gestor externo para controlar mis temas legales. Y que uso un programa de facturación para llevar las cuentas.
    Pero la reflexión va mas allá. Eres fotógrafo y como tal sabes contar historias con tu cámara. Pero esto no quiere decir que sepas comunicarte bien por redes sociales. O que sepas de seo para posicionar tu web en internet. O que el diseño de tu logotipo se te quede grande…
    Hay infinidad de procesos o trabajos que se escapan a tu control. Llegados a este punto es mejor delegar estos trabajos a otro profesional especializado en la materia. Quieres reducir costes y hacer parte de este trabajo tu? Totalmente de aceptable.
    Pero mi pregunta es: vale la pena la inversión de tiempo que vas a necesitar para aprender ese proceso? La curva de aprendizaje suele ser lenta en la mayoría de los casos…
  10. Apunta alto
    “Prefiero ser un mediocre entre los buenos, que uno bueno entre los mediocres”. Este es un consejo/frase que me dio un familiar (que aprecio mucho) y que hace tiempo que me aplico a mí día a día.
    Voy a explicarte mi filosofía de trabajo: Tengo un papel en la pared de mi ordenador en el que he escrito mis objetivos. Esto es mi hoja de ruta. Tengo este papel a la vista constantemente porque me gusta controlar si esas ideas se están transformando en algo tangible. 
Es una lista realista y alcanzable a corto y medio plazo. Pero también tengo dos o tres propuestas sacadas (literalmente) de otra liga. Son objetivos donde me he flipado y he apuntado muy alto. Y no están allí para decorar. Los tengo apuntados porque voy a por ellos!
    La idea es nunca perder de vista estos grandes objetivos. Y al menos, si me quedo a medio camino de ser un buen fotógrafo profesional, habré llegado mucho mas lejos que si me hubiera planteado puntos más pequeños.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja un comentario

Artículos relacionados

Vista principal al castillo para bodas de Cortal Gran

Boda en Cortal Gran

¿CÓMO ES UNA BODA EN CORTAL GRAN? Anterior Siguiente DISTRIBUICIÓN DE ESPACIOS EXTERIORES EN CORTAL GRAN LOS EXTERIORES DE CORTAL